El Archivo Municipal de Arahal publica el Padrón Municipal de Habitantes de 1857
-
Se trata del primer Padrón Municipal que se conserva de Arahal
-
En 1857 se produjeron la quema de todos los archivos consistoriales provocando la pérdida de la Historia de nuestra localidad

El Ayuntamiento de Arahal y el Archivo Municipal han digitalizado el Padrón Municipal del año 1857. La noticia de este avance, en aras de un mejor acceso a la Historia de Arahal, se ha conocido esta mañana mediante el perfil oficial del consistorio. El padrón municipal de habitantes es un documento muy habitual y característico en los archivos municipales.
El Archivo Municipal de Arahal, coincidiendo con el 72 aniversario del Consejo Internacional de Archivos, publica esta joya para los historiadores y amantes de nuestra localidad. Se trata del Padrón Municipal de Habitantes del año 1857, el más antiguo que se conserva. El libro está totalmente digitalizado y consta de un índice que permite realizar búsquedas por nombre, apellidos o dirección. Constituye, sin lugar a dudas, una fuente de información muy reclamada tanto por los ciudadanos en general como por los investigadores especializados. Todo el que desee indagar en su pasado o esté interesado en la historia y/o en la genealogía local tiene a su disposición una pieza de gran valor.
La importancia de la puesta al público de un documento de este tipo viene motivado por la quema que ese mismo año se llevó a cabo en Arahal y en otras localidades vecinas dejando a nuestra población huérfana de toda Historia anterior. Este hecho, además, fue motivo para ser comentada en publicaciones de la época y posteriores como lo hizo J. Guichot en su libro Historia general de Andalucía, uno de los libros referentes del regionalismo andaluz de principios del siglo XX.
El Archivo Municipal agradece y felicita a los autores del índice la cesión del mismo (al que hay que unir además la indexación de los padrones que van del 1862 al 1910 así como los censos correspondientes a 1900, 1910 y 1920). Los autores son Luis Arias de Reyna Martínez (coordinador), Mª José Bugatto Portillo, Cesar Calvo Martín, Francisco Carrasco Fenech, Juan Jesús de Mula y González de Riancho, Eva Garcia-Junco del Pino, Caty Monterde Poleo, Ángeles Pareja Arcos y Jose Antonio Sosa Naranjo.
Los interesados pueden consultar o descargar el libro junto con el índice a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/y83gwmrk
Redactor de MedialTV. Presenta los programas «El Foro» y «Reportajes» en la televisión de este medio.