Jaedilla Arahal inicia una campaña de protección del aguilucho cenizo en la campiña sevillana
-
La Asociación pide colaboración, en especial a los agricultores de la comarca, para identificar y censar posibles nidos.
La Asociación Ecologista “Jaedilla” Ecologistas en Acción Arahal, en colaborción con Asanda-Grupo Local y Ateneo Libertario «La Fontana» ha puesto en marcha una campaña para proteger y censar el aguilucho cenizo en la campiña sevillana.
El colectivo solicita la colaboración ciudadana, en especial, de agricultores de la Comarca, para indicar la ubicación exacta de posibles nidos, debido a la falta de datos fiables de parejas reproductoras en la Campiña de Sevilla. Por eso, hace un llamamiento para que, en caso de avistamiento, se pongan en contacto a la mayor brevedad posible con la Asociación a través de los teléfonos 699 48 21 96 (Luis) y 665 37 68 04 (Antonio) o directamente con el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Sevilla. Tfno: 670 94 15 92.
Además, dicha asociación realiza salidas al campo por la comarca con este fin. Esta persona está abierta a toda aquella persona que quiera participar de forma voluntaria. Solo hay que comunicarlo a través de los números de teléfonos indicados anteriormente.
Especie protegida por estar en situación de vulnerabilidad
El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una rapaz que viene de África en marzo y migra a mediados de agosto. Existe un dimorfismo sexual en la pareja: el macho es gris y la hembra marrón. Ambos planean a baja altura sobre los trigales en busca de sus presas.
Anida en los campos de cereal, páramos y estepas. Ahora está en plena época de reproducción, bien incubando los huevos o a la prole recién nacida. Se trata de una especie protegida por la legislación nacional y autonómica por encontrarse en situación de vulnerabilidad.
Una solo pareja reproductora consume gran cantidad de insectos, roedores, pequeñas aves y reptiles, lo que la convierte en un gran aliado de los cultivos.
Cada año se pierden más del 90% de los pollos por la siega, empacado, herbicidas y quema de rastrojos.
Por último, apuntar, que quiénes quieran participar de forma voluntaria en la identificación de posibles nidos de parejas reproductoras, a través de salidas de campo que esta Asociación está realizando por la Comarca, se pongan en contacto en los teléfonos antes señalados.
Periodista, redactor de MedialTV. Presenta los «Servicios informativos» y el programa deportivo «Graderío Sur» en la televisión de este medio.