El 061 de Arahal seguirá prestando, «en principio», servicio en la zona
- Ante posibles cambios en el Plan Andaluz de Emergencias y Urgencias, esta unidad (que atiende a varias localidades de La Campiña) no será trasladada, de momento, a otro lugar. Sin embargo, sí podría sufrir modificaciones en cuanto al aumento de las funciones asistenciales de sus profesionales.

Desde hace años, Arahal y los pueblos de alrededor como Paradas, Marchena o Morón cuenta con un equipo de 061 para emergencias en la zona ubicado en la carretera Villamartín, junto a la autovía A-92 en la localidad arahalense.
Este ofrece una cobertura y un servicio de vital importancia para sus ciudadanos ante situaciones de urgencia. No obstante, hace unos meses, en el seno de la plantilla y en la población, se empezó a escuchar que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Consejería, dentro de su política de reestructuración del Plan de Emergencias, podría llevar a cabo algunas acciones que afectarían a la unidad de La Campiña, como, por ejemplo, su traslado a otra ubicación o su cierre por la noche para redirigir esos recursos durante estas horas a otro emplazamiento.
Ante esto, Pepe Ortega, técnico de emergencia sanitario en la base de Arahal y delegado sindical, afirma a esta casa que, según le aseguran desde la dirección, “esto, en principio, no se va a producir”. “Desde un tiempo atrás, se nos ha consultado por parte del Consistorio y de la propia ciudadanía sobre esta posibilidad. Por eso y viendo lo sucedido en otros centros periféricos como el que fue traslado de Puente Genil a Lucena (Córdoba), hemos pedido explicaciones y nos han comunicado que no hay intención de que se quiera cambiar ni la localización geográfica ni el tiempo de cobertura”.
Algo similar asegura Ana María Barrios, portavoz de IU y ex alcaldesa de la localidad: “Ante estos rumores, me dirigí en diciembre a Fernando Ayuso, Director Gerente del 061, y me confirmó que no se quitaría este servicio de la zona”.
No obstante, el profesional sanitario avanza que sí podrían hacer cambios en cual al tipo de asistencias a cubrir. Es decir, no solo tendrían que atender prioridades de emergencias, sino asistir otras patologías menos prioritarias que ahora mismo atienden otros recursos del SAS. Esto podría conllevar una merma en el servicio de 061, ya que al ampliar las funciones y ocupaciones podría darse la situación de quedar desatendidas las verdaderas urgencias. Por eso, Pepe Ortega, asegura que los profesionales de la plantilla están preocupados: “no nos importa atender otras actividades, pero en caso de que haya una emergencia no previsible y de importancia tardaremos más en llegar o tendrá que atenderla los compañeros del DCCU (dispositivo de cuidados críticos y urgencias de los centros de salud), cuya función no es esa porque tienen otra formación y menos recursos. Para ello, tendrían que ser instruidos y habilitados con todo el material y dinámica propia de situaciones de emergencia de gran complejidad”.
De hecho, la ex regidora apunta que ya se han producido ampliaciones de horarios en el DCCU en el Centro de Salud de Arahal, por lo que “iban a estar muy pendientes de las posibles novedades que se pudieran producir”.
Más funciones asistencias con el mismo personal
Actualmente, la plantilla del 061 en Arahal está formada por 6 médicos, 6 enfermeros y 6 técnicos (todos de emergencia) para una cobertura de 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año.
Según Ortega, salvo un equipo de cobertura intermedia en algunas localidades de Jaén, no se amplían los recursos desde hace años en el 061 andaluz a pesar de que el nivel asistencial sí ha aumentado. Además, afirma que ya realizan labores como el trasporte de pacientes críticos que antes lo hacía una empresa subcontratada por la Consejería de Salud.
Menos asistencias, pero de mayor duración y cobertura
“Nuestro hándicap es que, por estadísticas, aparecemos con menos servicios que en otras bases de Sevilla. Esto es así porque nuestro tiempo de ocupación es mayor al tener que desplazarnos de una población a otra y después trasladar al paciente al hospital de referencia. Esto en la capital se resuelve en 30 o 40 minutos y aquí se tarda unas 2 horas (muy por encima de los tiempos recomendables). Durante este periodo, en caso de surgir otra circunstancia de prioridad, este equipo no la podría asistir”, comenta Pepe.
¿Cierre nocturno?
Otra de las hipótesis que se empezó a escuchar en el entorno del sector es cerrar, al menos, el servicio por la noche en Arahal: “Esto también nos llegó dentro del ámbito del plan de emergencia y urgencias. Al parecer, circulaba la información de que había otras zonas como el Aljarafe de Sevilla que necesitan de más profesionales del 061. Nosotros lo entendemos y nos parece bien que se amplíen los recursos pero esto no puede hacerse en menoscabo de la cobertura nocturna de entornos como el de La Campiña”.
Periodista, redactor de MedialTV. Presenta los «Servicios informativos» y el programa deportivo «Graderío Sur» en la televisión de este medio.