Manolo Manaute recibe hoy la Medalla Pro Ecclesia Hispalense

  • El histórico dirigente de Cáritas recibirá esta tarde la distinción en la Parroquia de la Victoria a las 20:00h. en una Eucaristía oficiada por el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia
  • El reconocimiento se suma a la recibida hace dos años por Antonio Casado, inseparable e incansable compañero de Manaute en Cáritas

El arahalense Manolo Manaute recibirá esta tarde la Medalla Pro Ecclesia Hispalense que concede la Archidiócesis de Sevilla por su labor incansable tras décadas de servicio a través de Cáritas. El acto será en la Parroquia de la Victoria a las 20:00h. donde el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, le impondrá la medalla durante la Novena de la Virgen del Carmen. De esta forma, ya son dos vecinos reconocidos con la máxima distinción que otorga la diócesis hispalense: hace dos años fue Antonio Casado y, ahora, Manolo Manaute -ambos inseparables compañeros de trabajo-.

La distinción la otorga el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, tras un informe realizado por amigos y compañeros de Cáritas de la Victoria de Arahal en el que se refleja la honda trayectoria de ayuda el prójimo de Manaute. De esta forma, la medalla homenajea y agradece el testimonio de fe y generosidad.

Manolo Manaute (Arahal, 1937) pertenece a esa lista de vecinos que, sin buscar la fama, la han conseguido a base de ayuda, fe, esfuerzo y actitud en la vida. Incansable trabajador, dedicó su tiempo libre (todo el que le permitía su oficio de administrativo en la antigua fábrica de La Palmera) a mejorar la vida de todos los que pedían ayuda. En momentos de crisis económica, Manolo junto a su equipo de Cáritas, con el ya citado Antonio Casado, quitaron «muchas fatigas»: desde ropa, alimentos o facturas atrasadas. Fue uno de los fundadores de la Asociación El Tarajal en años en los que la drogadicción atacaba a vecinos de la localidad y, por ende, nacía la desesperación en familiares y amigos. En este centro, se encontró un refugio, una segunda oportunidad, una vía de escape para salir del sitio en el que, por desconocimiento o inocencia, entraron muchos encontrando un problema mayor al que pensaban. En eso, y en la divulgación para evitar el consumo también estuvo Manolo.

 

Medalla Pro Ecclesia Hispalense

La medalla es una copia de un pectoral de bronce de gran interés arqueológico encontrado en las inmediaciones de Sevilla, que debió pertenecer a un obispo o sacerdote de la época visigótica, en los tiempos en que rigieron sucesivamente la Archidiócesis los santos arzobispos Leandro e Isidoro. El medallón, en bronce, presenta en su anverso grabado en sencilla silueta el Salvator Mundi, según la iconografía de la época, con el cáliz eucarístico y el anagrama griego IHS –iota, eta, sigma-, primeras letras del nombre de Jesús. En el reverso se representa el chrismón, anagrama también griego de Cristo.

Este medallón es, junto con el sarcófago paleocristiano de Écija, la antigua sede Astigitana, el testimonio más antiguo de la Archidiócesis, y por ello se ha elegido como símbolo en la medalla.


Noticia relacionada:

Eugenio Jiménez L.

Redactor de MedialTV. Presenta los programas "De Tarde en Tarde", "Nuestra Gente" y "Horizonte Cultural" en la televisión de este medio.

error: Este contenido está protegido