La arahalense Pepa López Gamboa recibirá el reconocimiento «Día Internacional de la Mujer»
- Pepa Gamboa será reconocida con dicha identificación el próximo 7 de marzo en un acto que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y el Ayuntamiento de Arahal ha preparado una serie de actos y actividades organizados por el Área Municipal de Igualdad. Entre estos, destaca el reconocimiento que se otorgará a una mujer arahalense el próximo viernes 7 de marzo. Este se le dará a Pepa Gamboa, directora de obras de teatro. La entrega tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arahal, a las 17 horas del día ya citado.
Pepa López Gamboa
Pepa Gamboa es conocida por su amplia y reconocida trayectoria como directora teatral. Habiendo dirigido obras de la talla de «La Metamorfosis», de Israel Galván, y su versión de la «La Casa de Bernarda Alba», que fue interpretada por mujeres gitanas de poblados chabolistas.
Pero, su trayectoria como directora de escena comienza con la creación de la compañía de teatro «El traje de Artaud», en la que participan diversos artistas plásticos de gran nivel. En ese marco crea obras como «El tambor futurista», que cuenta con textos de Pedro G. Romero, «Nosferatu» versión libre de la obra homónima de Francisco Neiva, estrenada en el Festival Internacional de Teatro de Heidelberg (Alemania) y seleccionada para el Festival Internacional de Teatro de Lieja. Entre otras tantas.
Posteriormente dirige numerosas obras como «Sin Frontera», con Miguel Poveda, que se estrena en el Teatro Español de Madrid; «De aire y madera», con Carmen Linares y Juan Carlos Romero, que se estrenó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona; homenaje a Antonio Mairena, de Jose Luis Órtiz Nuevo, que estrenó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Todos ellos importantes teatros dentro del panorama nacional.
La obra por la que recibió el mayor reconocimiento fue por la adaptación de «La Casa de Bernarda Alba«, interpretada por mujeres gitanas de un poblado chabolista y con el que consiguió llevarse el Premio Nacional de Teatro. Además de los siguientes premios: El Público de Canal Sur, el Concordia otorgado por el Instituto para la Cultura Gitana y el premio Clara Campoamor y Escenarios de Sevilla al mejor creador escénico.
En la actualidad continúa con su carrera como directora teatral y por ello y en un reconocimiento a su gran trayectoria, el Ayuntamiento de Arahal la reconocerá en el día previo al Día Internacional de la Mujer.
A nivel artístico, es conocida en el mundo del espectáculo andaluz porque logra dotar de elementos innovadores la liturgia del flamenco, eliminando todo el ritual e incorporando elementos teatrales con resultados que son muy novedosos.
Además, jugó un papel importante en la creación del Teatro Municipal de Arahal, aportando su experiencia en el gremio.
Esto fue aprobado en el último pleno extraordinario celebrado el miércoles 26 de febrero.

Redactor de MedialTV web y en la televisión de este medio.