Un documento histórico certifica a San Roque como copatrón de Arahal

  • El documento data del siglo XIX y ha sido entregado a la Hermandad del Santo Entierro, de quien es titular San Roque

La Hermandad del Santo Entierro de Arahal ha conocido algo más sobre su historia, y por ende de su pueblo, al llegar hasta la corporación del Viernes Santo un documento del siglo XIX que confirma a San Roque como copatrón de la localidad. Dicho documento es una copia de un acta municipal que reconoce como tal al venerado santo y ha sido entregado por el Sr. Cronista Oficial de Arahal, Rafael Martín Martín. 

El documento que lo atestigua

El documento data, concretamente, del 30 de octubre de 1870. Se trata de un acta del Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Arahal celebrado en dicho día. Pleno presidido por el entonces alcalde del municipio, Don Joaquín Arqueza, y en el que se puede leer textualmente: “Se acordó que estándose adeudando los gastos causados en las funciones del Santísimo Corpus Christi, de la Patrona Santa María Magdalena y de la Misa cantada al copatrono San Roque, se paguen tan luego como el estado de los fondos lo permita […]”. Estas palabras expuestas en el pleno de dicho día del siglo XIX exponen cómo era el Ayuntamiento quien costeaba los cultos de los patronos de la antigua villa y del Santísimo Sacramento. 

San Roque, copatrono de Arahal 

La devoción a la imagen de San Roque en Arahal se estima que comenzó en torno al siglo XV-XVI, que es cuando se mandó a construir la antigua ermita de San Roque, en los extramuros de la villa. 

La primitiva imagen de San Roque se conserva en el templo de la Hermandad del Viernes Santo, de la que destacan los rasgos góticos de la misma y propios de la época en la que se estima que comienza dicha devoción hacia el santo. 

El 16 de agosto, día de San Roque, llegó a ser día festivo en la localidad de Arahal y dicho día era de celebración con diferentes actos. Se montaba una velá y se realizaba una solemne procesión en sus vísperas. Esto lo recoge así las Crónicas de la Provincia de San Diego en Andalucía de los RR.PP Franciscanos Descalzos 1724, al hablar de la propia fundación del Convento de Arahal: «El título que se le dio al Convento fue el antiguo que tenía la Hermita de San Roque, por ser uno de los grandes Santos, que nuestra Orden tiene. La víspera del Santo, lo traen la Villa y Clero, en una gran procesión desde la Iglesia, al Convento, y el día asiste en la fiesta, que es muy solemne, con su sermón, celebrándose en aquella República de Arahal como día festivo.”

 

Pablo Zafra

Redactor de MedialTV web y en la televisión de este medio.

error: Este contenido está protegido