David de Arahal, premio de la crítica en la Bienal de Sevilla 2024

Archivo Fotográfico de La Bienal de Flamenco / ©️Laura León

El artista local David de Arahal ha conseguido el premio «Fatiguillo revelación» tras su paso por la Bienal de Sevilla. La Gala de entrega tendrá lugar el domingo 20 de octubre a partir de las 13.30h en la Peña Flamenca Torres Macarena, en la calle Torrijano 29 de Sevilla. Entre los galardonados se encuentran María Terremoto, Segundo Falcón, Aurora Vargas o Manuel de la Tomasa.

Los premios, de la que son su primera edición, nacen con el objeto de reconocer a los artistas, espectáculos y momentos especiales de la recién finalizada XXIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Surge en el seno del podcast «Fatiguitas», dirigido y presentado por los periodistas Sara Arguijo y Alejandro Medina. Esta iniciativa ha reunido a expertos y representantes de la prensa especializada de los principales medios de comunicación.

Así, como dicen en una nota de prensa «recogiendo el espíritu de los desaparecidos Giraldillos que premiaban la excelencia en sus distintas categorías y los momentos álgidos de cada Bienal», el nuevo jurado quiere darle un enfoque distinto. Está conformado por Sara Arguijo (periodista y crítica de flamenco de El Correo de Andalucía y Deflamenco.com), Alejandro Medina (Diario de Sevilla), en categoría de presidenta vicepresidente, y la periodista de ABC de Sevilla, Marta Carrasco como vocal, además de Manuel Martín Martín (El Mundo), Rosalía Gómez (Diario de Sevilla), Lola Pantoja (Radio Betis y Guía Flama), Kiko Valle, Juan Garrido y Carmen Arjona (Expoflamenco), Kyoko Shikaze (Pasión Flamenca y Flamenco 2030) y Cristina Cruces (Catedrática de Antropología de la Universidad de Sevilla) ha fallado en una reunión celebrada el miércoles 9 de octubre los siguientes galardones.

 

-Fatiguillo al Cante: María Terremoto.

-Fatiguillo al Baile: Cuerpo de baile de ‘Muerta de Amor’.

-Fatiguillo al Toque Solista: Pedro Sierra.

-Fatiguillo al Cante de Acompañamiento: Segundo Falcón.

-Fatiguillo al Toque de Acompañamiento: Jesús Guerrero.

-Fatiguillo a la Música Instrumental: Javier Rabadán.

-Fatiguillo al Mejor Espectáculo: ‘Muerta de Amor’ de Manuel Liñán.

-Fatiguillo al Compás: José Manuel Ramos ‘El Oruco’.

-Fatiguillo Revelación: David de Arahal.

-Fatiguillo Escena (elenco técnico y artístico): ‘Caprichos’.

-Fatiguillo a la Maestría: Aurora Vargas

-Fatiguillo Momento Mágico: ‘Los ejes de mi Carreta’ de Inés Bacán con el piano de Pedro Ricardo Miño.

-Fatiguillo Paladar: Emilio Caracafé.

-Fatiguillo Encuentros: La Kaíta y La Tremendita.

-Fatiguillo Cabales: A la seguiriya de Manuel de la Tomasa.

-Asimismo, el jurado otorga el Premio Honorífico a Manuela Carrasco.

 

Como han señalado sus impulsores, en las bases se ha tenido en cuenta que los premiados no hayan obtenido previamente en la cita jonda el Giraldillo por esa misma categoría, a la par que se ha guiado por la motivación de destacar nuevos valores y formas de expresión flamencas, atendiendo en la medida de lo posible a todas las vertientes de la profesión que enriquecen el universo jondo. Con la intención también de demostrar, como hacen desde su podcast, donde defienden un flamenco fresco y desprejuiciado, “que el flamenco es un arte vivo, que goza de una excelente salud y cuyo futuro está garantizado gracias al talento y la creatividad de nuestros artistas”, mantienen.

En este sentido, los Premios Fatiguillos nacen con vocación de continuidad de manera que se conviertan en un reconocimiento permanente a lo acaecido durante la Bienal, siempre como un elemento extraoficial a los posibles premios oficiales que se entreguen desde la propia cita y con un espíritu crítico e independiente.

 

Un podcast de «flamenco random»

‘Fatiguitas. Un podcast de flamenco random’ se presenta como un programa distendido de entrevistas con artistas, creadores, investigadores, aficionados y cualquier profesional de lo jondo donde “chanelar  del flamenco y de la vida, que es lo mismo, pero no”. Así, en cada episodio, se profundiza sobre un tema o aspecto relacionado con el universo flamenco o sobre cuestiones de interés general desde la perspectiva de lo flamenco, tratando de ofrecer una mirada fresca de este mundo desde el humor. Los episodios, por los que han pasado artistas como Lucía Álvarez ‘La Piñona’, Antonio Molina ‘El Choro’, Rosario Toledo, Rafaela Carrasco, Hugo Pérez o Kyoko Shikaze, están disponibles en las principales plataformas de podcast como Youtube, iVoox y Spotify

MedialTV_2020

Medial TV es un medio de comunicación con televisión local y diario digital de Arahal, pertenecientes a AION Telecomunicaciones. Si tiene alguna información contacte con nosotros 602 21 77 03

error: Este contenido está protegido